Uno de los mayores problemas de mis estudiantes es que cuando empiezan alguno de mis cursos no tienen desarrollado el hábito del ahorro. Y la razón es porque no conocen un método o una manera adecuada para hacerlo.
Resumen
Es por eso que hoy te quiero contar estos 3 secretos para que empieces a desarrollar este hábito tan importante.

👉👉 Secreto no. 1 : Cómo ahorrar
Para ello aquí dejaré 6 tips que nos pueden ayudar en este camino:
✨ Establecer un objetivo de ahorro: si queremos empezar a ahorrar debemos visualizar aquello que queremos para motivarnos a hacerlo. También debemos tener en cuenta el tiempo que esto nos tomará para que seamos conscientes de si es una meta a corto o largo plazo.
✨ No uses las tarjetas de crédito: este elemento puede parecernos útil en momentos que necesitamos algo urgente y no tenemos dinero, pero a largo plazo esto puede darnos una percepción poco realista de lo que tenemos y gastamos.
✨ Pensar antes de gastar: para que aprendamos a identificar una compra buena de una mala, debemos esperar a que el momento emocional pase y preguntarnos si es necesario o no hacer esa compra.
✨ Comparar precios: cuando realizamos las compras del mercado una manera de ahorrar es comparar los precios entre las tiendas o los supermercados y así saber cuáles son los precios más favorables para nuestro bolsillo.
✨ Tener un presupuesto: al planificar nuestras compras mensuales podremos saber en qué gastamos el dinero y así anticiparnos al siguiente mes.
✨ Cuánto ahorrar: se recomienda ahorrar el 10 % del total de los ingresos, pero si se tiene un objetivo de ahorro como comprar un carro o pagar unas vacaciones debemos dividir el monto total en los meses que faltan y esa será la cuota mensual.
👉👉 Secreto no. 2: Opciones Para Ahorrar
Existen muchas opciones para ahorrar nuestro dinero. Es necesario saber que no debemos poner todos nuestros recursos en el mismo lugar, de esta manera lograremos mayor rentabilidad y reduciremos la probabilidad de perderlo todo.
Conozcamos cuáles son algunos de los lugares en los que podemos poner nuestro ahorro:
✨ Cuenta de ahorro: si guardamos nuestro dinero en una cuenta de ahorro recibiremos una tasa de interés definida por guardarlo en esa institución.
✨ Fondos de retiro: si nos preocupa la jubilación esta opción es ideal ya que podemos tener un ahorro programado para que cuando llegue el momento no tengamos de que preocuparnos.
✨ CDT: en esta opción deberemos depositar nuestro dinero a la entidad y no podremos retirarlo hasta que se complete el tiempo que pactamos.
Las ganancias las recibimos a través de las tasas de interés.
✨ Compra de bonos: son certificados de deudas que emiten empresas que necesitan inversión, y pactan un tiempo para devolver el total del dinero más intereses.
✨ Ahorros en moneda extranjera: hay bancos que nos permiten cambiar de divisa nuestros ahorros, pues hay monedas extranjeras como el euro y el dólar que son más estables.
👉👉 Secreto no. 3: Cómo mejorar la relación con el ahorro
El ahorro nos permite asegurarnos un mejor futuro pues en la medida de que ahorremos para desprendernos de las deudas lograremos tener mayor control de nuestras finanzas.
Para empezar a ahorrar debemos desprendernos de aquellas creencias que no nos permiten hacerlo.
Así que vamos a responder si nos sentimos identificados o no con las siguientes afirmaciones para saber cuáles son las creencias que no nos permiten ahorrar:
✨ El ahorro es para gente con mucho dinero.
✨ La gente que ahorra es infeliz porque no puede darse gustos.
✨ Solo se puede ahorrar en el banco.
✨Comprar cosas en oferta es también ahorrar.
✨ Ahorrar poco no sirve de nada.
Si nos identificamos con alguno de estos puntos debemos encontrar una contracreencia que nos permita mejorar nuestra relación con el ahorro.
Ahorrar nos ayuda a no endeudarnos más por cosas que necesitamos pero que no son inmediatas, por ejemplo: un viaje, un electrodoméstico, cambiar de carro, etc…
¿Te gustaría recibir información de nuestros próximos eventos y entrenamientos? da clic en el botón 👇🏼 e inscríbete en la lista de espera.

Pingback: Errores Financieros: 6 faltas que debes evitar ⋆ Nadezda Vera